Portada » ¿Qué formación en prevención de riesgos laborales necesita cada sector? Guía práctica actualizada 2025
La formación en prevención de riesgos laborales (PRL) no es solo una obligación legal, sino una herramienta fundamental para proteger la salud de los trabajadores, mejorar la seguridad en los entornos laborales y evitar sanciones.
Sin embargo, no todos los sectores tienen las mismas exigencias formativas, y la normativa varía según el convenio colectivo aplicable. Por eso, en esta guía te explicamos qué formación PRL obligatoria necesita cada sector, incluyendo la normativa actualizada para 2025. Tanto si eres una empresa como un autónomo, esto te interesa.
Conocer las exigencias formativas que establece la ley para cada tipo de actividad es clave para:
● Evitar accidentes y responsabilidades legales
● Superar inspecciones de trabajo
● Cumplir con los convenios colectivos sectoriales
● Proteger al equipo y fomentar la cultura preventiva
No contar con la formación adecuada puede suponer multas importantes y la paralización de actividades, especialmente en sectores de riesgo como la construcción o el metal.
Antes de ver la formación por sector, conviene distinguir los 3 tipos principales:
● Formación básica (50h o 60h): proporciona una visión general sobre los riesgos y medidas preventivas.
● Formación específica (4h, 6h, 8h, 20h…): orientada a los riesgos del puesto o actividad concreta.
● Reciclaje o actualización: necesaria cada cierto tiempo o al cambiar funciones/equipos.
El Convenio General del Sector de la Construcción establece claramente la formación obligatoria:
● 60 horas – Formación inicial básica para trabajadores nuevos
● 20 horas – Formación específica por oficio (albañilería, electricidad, pintura…)
● 6 horas – Formación de reciclaje (cada 4 años o cambio de funciones)
● Formación para mandos intermedios, técnicos, administrativos y recurso preventivo
¿Quién la necesita? Todo trabajador que acceda a obra: contratistas, subcontratas, personal de oficios, autónomos…
El Convenio Estatal del Sector del Metal exige formación PRL tanto para trabajos en obra como para actividades en talleres e industria:
● 50h – Formación inicial para personal de oficina
● 20h – Formación específica para oficios (soldador, montador, mecanizador…)
● 8h – Formación para personal de oficina no vinculado a obra
● 4h – Curso de reciclaje obligatorio (cada 4 años)
Es una de las normativas más exigentes. La formación debe estar impartida por centros acreditados y conforme al modelo oficial.
Aunque menos conocidos, también existen convenios que exigen formación PRL específica:
● Vidrio y rotulación: requieren formación en manipulación, uso de maquinaria y prevención de cortes o caídas.
● Madera y mueble: formación específica en el uso de maquinaria con riesgo de atrapamiento o proyección.
En estos sectores, la normativa autonómica y los acuerdos de empresa también pueden exigir cursos específicos.
Los autónomos también deben cumplir con la formación en PRL cuando:
👉 Si no cuentan con la formación exigida, pueden ser excluidos del contrato, sancionados o considerados responsables en caso de accidente.
No todos los cursos del mercado cumplen la normativa. Asegúrate de que el centro:
Imparte la formación de forma presencial o semipresencial según normativa
En APRO Formación y Prevención ofrecemos formación PRL oficial y adaptada a cada sector:
✅ Construcción – 60h, 20h, 6h
✅ Metal – 20h, 8h, 4h
✅ Madera, vidrio, rotulación…
✅ Formación para autónomos
✅ Cursos de reciclaje y actualización
📲 ¿Tienes dudas sobre qué curso necesitas tú o tu equipo?
Contáctanos y te asesoramos sin compromiso.